![]() |
Mons. Bernardo Augusto Thiel, fundador del Eco Católico |
Para estar al día con los avances tecnológicos y llegar a un mayor número de fieles también la religión está presente en internet, en este caso la católica.
El Eco Católico es el órgano oficial de la Iglesia Católica en Costa
Rica y se publica semanalmente. Fue fundado en 1883 por Monseñor Bernardo Augusto Thiel, segundo Obispo
de Costa Rica y Benemérito de la Patria.
Es uno de los medios de comunicación mas antiguos de Costa Rica e incluso salió publicado antes que el llamado Decano de la Prensa Nacional: La Prensa Libre (1889).
El Director del semanario, Lic. Martín Rodríguez manifiesta que el Eco fué colocado en el espacio virutal desde hace unos 10 años, pero solo era "...estar por estar. Hace 5 años, con la llegada del Presbítero Glenn Gómez a la dirección del semanario, se reestructuró la página enfocándose en nuevos objetivos y considerando el deber cristiano de utilizar todos los medios al alcance para proclamar a
todos el Reino de Dios."
La edición digital publica los mismos contenidos de la edición impresa, por lo tanto ambos formatos mantienen la misma estructura administrativa y técnica, compuesta por un personal muy limitado.
En relación con nuevos egresos por estar en internet, el Eco Católico solo tiene que cubrir un costo básico por el mantenimiento de la página web y el hospedaje, pero no es significativo, según Rodríguez. Mientras tanto, aumentaron la ventas de espacios publicitarios.
Impacto
La edición digital quiere ser una invitación a buscar y fortalecer el periódico impreso, que es el que le permite obtener alguna rentabilidad. Pero por otra parte el semanario se propone ser una visión cristiana del mundo en Internet, especialmente útil en el acercamiento a un público adolescente-joven que a lo largo de la historia le ha sido dificil alcanzar.
La edición digital quiere ser una invitación a buscar y fortalecer el periódico impreso, que es el que le permite obtener alguna rentabilidad. Pero por otra parte el semanario se propone ser una visión cristiana del mundo en Internet, especialmente útil en el acercamiento a un público adolescente-joven que a lo largo de la historia le ha sido dificil alcanzar.
Este semanario, quizás el único en su clase en Costa Rica, está dirigido a la población católica del país, activos en la vida de la Iglesia o
alejados. Los lectores se mantienen fieles al medio pero también se ha incoroporado un segmento muy importante de niños y adultos jóvenes, afirma Rodríguez. No obstante, para alcanzar otros públicos, el semanario se ha planteado como meta salir de las iglesias.
En facebook y tweetiando
Como complemento para garantizarse el éxito en la red, Eco Católico cuenta con sendos perfiles en Facebook y Tweeter, medios que le permiten un comunicación mas directa e inmediata con los lectores. Esta inmediatez se logra al contar con un periodista encargado exclusivamente de atender dichas redes sociales.
Este contacto directo con los lectores permite al semanario interactuar de modo que aquéllos incidan en la agenda de éste. Rodríguez concluye que "...nosotros proponemos temas y ellos dan enfoques o viceversa".
![]() |
Parte del limitado personal que labora en Eco Católico. Foto: Eco Católico |
No hay comentarios:
Publicar un comentario