No es que los puntos cardinales se hayan vuelto locos. Es el diario "El Oeste" que circula en Esquel, ciudad que alberga mas de 40,000 habitantes y pertenece a la Provincia del Chubut, ubicada a unos 2,000 km al suroeste de Buenos Aires, en el extremo austral de Argentina.
Como la mayoría de medios de comunicación hoy en día, El Oeste tiene su versión en Internet desde hace unos 3 años. En el enlace Quienes somos, se describen como "...nuestro periódico regional -el único de Esquel y zona de influencia- (...) que constituye el único medio con publicación periódica, de producción local en la cordillera chubutense y que, como verá, alcanza localidades de Río Negro y la cercana República de Chile.."
Laura Franzó, Jefa de Redacción de El Oeste, afirma que El Oeste es "...el diario de la ciudad, el único que se hace en forma completa en Esquel y está dirigido a gente de todas las edades y estratos sociales".
Agrega que los avances tecnológicos y la posibilidad de informar por diferentes medios los motivó a establecerse en Internet. Además considera que es otra manera de acercar la gente al acontecer de su comunidad.
Agrega que los avances tecnológicos y la posibilidad de informar por diferentes medios los motivó a establecerse en Internet. Además considera que es otra manera de acercar la gente al acontecer de su comunidad.
Versiones Digital e Impresa
La versión digital del Diario El Oeste publica todos los contenidos de su edición impresa, por lo tanto mantiene su misma estructura administrativa. Franzó agrega que al crear la versión digital, dicha estructura varió muy poco y solo implicó la contratación de "...quien se encarga de diseñar y armar nuestra página web". Ella misma como Jefa de Readacción coordina y evalúa la información publicada.

La estructura de costos también ha variado muy poco, ya que solo tiene que cubrir el salario del encargado de la página y el pago por hospedar el sitio web.
La edición digital de El Oeste no vende espacios publicitarios, en palabras de la periodista Franzó, la única misión es informar. Sin embargo, es posible encontrar enlaces como: Blogs, una emisora local de radio, la Municipalidad local, una Asociación de Niños Perdidos y un sitio de promoción turistica, entre otros.
Tampoco ha impactado a la edición tradicional impresa ya que no han disminuido las ventas, el público se ha mantendo fiel con los años y se ha incrementado, afirma Franzó.
Tampoco ha impactado a la edición tradicional impresa ya que no han disminuido las ventas, el público se ha mantendo fiel con los años y se ha incrementado, afirma Franzó.
El Oeste contabiliza en su página de internet mas de 15,000 visitas diarias de todo el mundo e incluye jóvenes que estudian en otros lugares y a personas que desean conocer la comunidad y sobre atractivos turísticos. Una forma de medir las visitas y el impacto en la comunidad es a través de una Sección de Comentarios, lo que ha favorecido e incrementado las visitas diarias.
Uso de Redes Sociales
Otro modo de mantener contacto y "una muy buena realción" con sus fieles lectores es a través de Facebook. Por este medio, los visitantes a la página comentan notas, las critican, preguntan y se informan. También brindan ideas para nuevos artículos e investigaciones y dasí influyen en la agenda del diario. El Oeste cuenta con una persona dedicada a atender a los lectores mediante esta red social.
La Jefa de Redacción de "El Oeste" de Esquel, en el sur de Argentina, concluye que poner el diario en Internet es una experiencia exitosa, ya que "Somos el diario de la Crodillera, y mas allá de que a nuestra ciudad llegan otros diarios de la provincia (Chubut) y el país, este es el mas leído. El que mas requiere la comunidad."
No hay comentarios:
Publicar un comentario